!función(f,b,e,v,n,t,s) {si(f.fbq)retorno;n=f.fbq=funcion(){n.llamadaMétodo? n.callMethod.apply(n,argumentos):n.queue.push(argumentos)}; si(!f._fbq)f._fbq=n;n.push=n;n.cargado=!0;n.versión='2.0'; n.queue=[];t=b.createElement(e);t.async=!0; t.src=v;s=b.getElementsByTagName(e)[0]; s.parentNode.insertBefore(t,s)}(ventana, documento,'script', ' https://connect.facebook.net/en_US/fbevents.js' ); fbq('init', '340805370699018'); fbq('pista', 'Vista de página');

Área de innovación

Incubamos

FUTURO

Impulsamos desarrollo

Y generamos conocimiento para facilitar la adopción efectiva de las nuevas tecnologías en el campo.

#SOMOSINNOVACIÓN

Potenciamos emprendimientos

Somos protagonistas en los procesos de desarrollo de nuevas tecnologías para las actividades agropecuarias.

Acercamos mundos para generar impacto positivo en nuestras comunidades

Promocionamos la innovación abierta y el emprendedurismo en el agro argentino.

Líneas de trabajo

FICHAS DE TECNOLOGÍA

Collares de rumia y actividad: innovación en el tambo

Los collares de rumia y actividad permiten monitorear el comportamiento de los animales y detectar posibles alteraciones asociadas a aspectos productivos clave.

Agtech: beneficios de la aplicación selectiva de herbicidas

Criterios para evaluar la implementación de esta tecnología en los establecimientos agropecuarios.

Nos acompañan

¡Conocé los testimonios de distintos protagonistas acerca de CREAlab!​

COMPLETÁ EL SIGUIENTE FORMULARIO PARA INSCRIBIRTE AL CREALab 2025